Aplicamos  medidas para que la protección personal deba utilizarse o no puedan limitarse por medios técnicos  de organización del trabajo

 

Protección Personal

Analizar el Trabajo

Antes de la implantación de una medida de protección personal como medida de protección frente a una determinada situación de riesgo químico, analizamos una serie de aspectos con el fin de que la adecuación de la medida de protección sea lo más acertada posible

Deber del Empleador

El empleador en su deber de protección, debe estudiarse, en primer lugar, la posibilidad de eliminar la situación de riesgo mediante el empleo de técnicas de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos  de carácter organizativo

Estos criterios universales de utilización de la protección Personal, aún más importante cuando se trata de la protección frente al riesgo químico, especialmente por lo que a las protecciones respiratorias se refiere. En consecuencia, la convierte en una medida de carácter excepcional a la que tan sólo se debe recurrir cuando se han agotado todas las vías alternativas que, preceptivamente, se deben intentar con carácter prioritario para eliminar el riesgo

Visita nuestros servicios de Riesgo Químico

=
Gestión preventiva Riesgo Químico
=
Gestión Riesgos Químicos Específicos
=
Gestión situación de Crisis
=
Gestión protección personal
=
Identificación Riesgo Químico
=
Almacenamiento Riesgo Químico
=
Transporte de materiales Químicos
=
Trasvase de productos Químicos
=
Instalación y Equipos
=
Hoja de Seguridad (HDS)
=
Prevención de Incendios
=
Prevención de Explosiones
=
Plan Emergencia Interno (PEI)
=
Plan Emergencia Externo (PEE)

Determinación de la medida protección

La necesidad de seleccionar una medida de protección frente a una situación de riesgo viene determinada por condicionantes de tipo técnico, como imposibilidad de instalar protección colectiva o existencia de un riesgo residual tras haberla instalado, pero también de tipo económico como repercusión de la protección colectiva en el ritmo de la producción o elevado costo de instalación de la protección colectiva en situaciones de riesgo que se presentan muy ocasionalmente o en situaciones de riesgo de escasa entidad

Contactar con Apriesec

7 + 12 =

Objetivo concreto

El empresario, antes de seleccionar un determinado equipo, tiene la obligación de proceder a una minuciosa apreciación de sus características para evaluar en qué medida cumple con los requisitos exigibles

Así mismo, y en cumplimiento del mandato legal, se deberá consultar a los trabajadores, permitir su participación y oír y valorar sus propuestas en materia de selección de los Equipos de protección personal,  más adecuados frente a la situación de riesgo de la que protegerse

Adquisición de los Equipos de Protección Personal

Leer más

Tras la selección del Equipo de Protección Personal con los criterios expuestos, hemos de examinar las disponibilidades que el mercado ofrece a fin de que se ajusten a las condiciones y prestaciones exigidas. No deben surgir dudas sobre si servirá, resistirá, será suficiente, etc

Fabricante

Leer más

Existe la  obligación del Fabricante de elaborar y entregar al usuario, y por tanto éste tiene el derecho a exigirlo si no se le entrega, un folleto informativo con información útil sobre la correcta utilización y conservación del equipo. Este folleto de información estará redactado de forma precisa, comprensible y, por lo menos, en la o las lenguas oficiales del Estado miembro destinatario

Normalización interna del uso

Leer más

Una vez seleccionados y adquiridos los equipos más adecuados y previamente a su distribución, se deben normalizar por escrito todos aquellos aspectos tendentes a velar por el uso, efectivo de los mismos y a optimizar su rendimiento.

Para ello se deberá informar de manera clara y concreta sobre ciertos aspectos de formación e información.

Para reforzar la obligatoriedad de uso, la normalización debe hacer referencia a las disposiciones legales al respecto y a las sanciones en caso de incumplimiento

Distribución

Leer más

Esta normalizado legal y Técnicamente, que los Equipos de protección personal, están destinados a un uso personal y, por consiguiente, su distribución y normalización interna debe ser personalizada, ya que, para ser eficaces, deben ajustarse a las características anatómicas de cada trabajador y ello debe tenerse presente previamente a su adquisición.

Cada usuario debe ser instruido sobre las características de los equipos que se le entregan y ser responsable del mantenimiento y la conservación del equipo, siguiendo las indicaciones que al respecto se le han dado.

Para ello debe establecerse un mecanismo de seguimiento y
control.

Supervisión

Leer más

Es imprescindible la intervención del Experto en Prevención de Riesgos,  en todo el proceso, desde la elección hasta la correcta utilización o conservación para conseguir resultados óptimos del equipo necesario frente a una situación de riesgo, estando al corriente de los problemas que se presenten en la utilización de protecciones personales, en
la forma correcta de utilización y en que no se toleren excepciones en las zonas en que su utilización sea obligada

Adoptamos medidas que antepongan la protección colectiva a la Individual

Leer más

Donde las medidas de protección individual se
usan con mucha frecuencia, a veces sin un análisis previo suficientemente riguroso sobre su oportunidad, conveniencia y posibles alternativas eficaces de protección colectiva que han de ser siempre prioritarias

La experiencia demuestra que la toma de decisiones sobre medidas protectoras frente al riesgo químico debe ser especialmente cuidadosa, aplicando una visión lo más amplia posible (eficacia, adecuación y coste).

Instrucciones, Formación y Capacitación a los Trabajadores

Leer más

Tengamos en cuenta que el riesgo químico y las medidas preventivas ante el mismo, por sus características específicas, suelen no ser de fácil comprensión a través solo de una explicación verbal, requiriendo por ello un apoyo documental. En tareas críticas, por su complejidad, ocasionalidad y gravedad de sus consecuencias, las
instrucciones que han de recibir los trabajadores habrían de ser escritas de forma clara y precisa.

Verificamos

que todos los equipos de protección personal, cumplan  con los  requisitos y se identifiquen por la marca de certificación,  que, de manera obligatoria, deberá estampar el fabricante

Nuestros Datos

Dirección:

Rio Loa 325, Limache,

Provincia Marga Marga, 5ta Región, Chile

Telefono:

(33) 249 84 85

Correo Electronico :

apriesec@apriesec.cl

Apriesec@gmail.com

Whatsapp :

(+569) 31822773

Contactanos

Share This