Analizamos e Identificamos los problemas o situaciones de Riesgo Quimico en la Empresa
Ofrecemos el Asesoramiento necesario para Identificar, adquirir, y emplear nuestra información para evaluar los peligros químicos, la exposición y los riesgos en los Centros de Trabajo
Riesgo Quimico
EVITAR EL DAÑO
Identificamos las características del grupo social que se utilice como referencia en la empresa, el conjunto de creencias y valores acerca de los riesgos, su naturaleza y origen, sobre las sustancias presentes en las empresas, sus riesgos para la salud y el medio ambiente.
Capacitación e Información
Logramos la aceptación de la formación y el compromiso personal y de grupo con los procedimientos seguros de trabajo; la experiencia previa en la actividad y sus riesgos; la confianza en el control propio y ajeno de las situaciones potencialmente peligrosas
ACTUACIÓN PREVENTIVA
La contaminación química, nos exige una doble actuación para proteger a los trabajadores y el medio ambiente. Actuamos sobre el origen del problema, eliminando el uso de los productos químicos peligrosos, y evitar, así tanto, los problemas de salud laboral como los daños al medio ambiente
Propósito de nuestro servicio
Frente a los graves problemas ocasionados por las sustancias químicas peligrosas, nuestra actuación se ha dirigido tradicionalmente en asesorar para que el empresario pueda reducir el daño, la exposición de los trabajadores y del medio ambiente, mediante la aplicación de técnicas de control.
La utilización de sistemas de ventilación o equipos de protección individual para reducir la exposición de trabajadores y la instalación de filtros o depuradoras para reducir la exposición del medio ambiente
De igual manera, se hace necesario que todos los implicados en la cadena de producción y uso de productos químicos, desde los productores, distribuidores, usuarios (incluidos los trabajadores) a los consumidores, conozcan las propiedades peligrosas de los productos que manipulan.
Por último, , su eliminación, es más efectiva y acorde con la legislación, que cualquier medida de control que eventualmente hubiera que introducir al no ser posible aquélla. Con ello actuamos de una manera más eficaz, sino que además estamos evitando cualquier posible transferencia del riesgo a otros trabajadores, a los consumidores, , o al medio ambiente.
Concepción y Organización sistemas de Trabajo
En la distribución de puestos de trabajo, procuramos que el número de trabajadores expuestos sea mínimo y que también lo sea el tiempo de exposición de cada uno de ellos
Instalación del Equipo de Trabajo
Las instalaciones y equipos han de ser herméticos en la medida de lo posible y han de estar diseñados teniendo en cuenta la propia peligrosidad de los productos así como el entorno en que han de ubicarse.
Establecimientos Procedimientos Adecuados
Son fundamentales para evitar la exposición innecesaria de trabajadores y reducir el riesgo cuando la eficacia preventiva dependa de la correcta actuación del trabajador
Responsabilidad del Empleador
Debe identificar las sustancias presentes en las empresas, sus riesgos para la salud y el medio ambiente, conocer la percepción del riesgo que tienen tanto, como técnicos y trabajadores
Nuestra Gestión del Riesgo Quimico
Creamos, analizamos, evaluamos, un conjunto de procedimientos y actuaciones que permitan desarrollar una correcta identificación de riesgos en las diferentes etapas u operaciones del proceso de trabajo, su evaluación, considerando la magnitud de los daños y su posible materialización y, finalmente, basándose en lo anterior, la adopción de las correspondientes medidas preventivas y de control para asegurar unos niveles tolerables de exposición al riesgo. Además, ello se desarrolla en un proceso de mejora continua, tal como la propia Normativa establece
Investigación y Desarrollo
Leer más
Disponemos de los antecedentes que aporten información sobre potenciales riesgos o situaciones que deben ser evitados o controlados
Montaje, Puesta en Marcha y Operación
Leer más
Verificamos que el montaje de las instalaciones deba efectuarse siempre bajo el cumplimiento de normas específicas reconocidas, especialmente las destinadas a la contención, procesamiento o transporte de sustancias peligrosas.
Especial atención prestamos a las modificaciones de instalaciones en funcionamiento, por necesidades del propio proceso o como consecuencia de fallos o averías. Tales situaciones deberían estar siempre controladas por la dirección y no sólo por los responsables del mantenimiento o de la ejecución del trabajo.
Ahora bien, de igual manera, nos preocupamos, que la instalación tampoco deba entrar en funcionamiento sin que se disponga de las instrucciones específicas para el control del proceso y para la actuación en condiciones normales.
Las desviaciones de las condiciones normales de operación también estarán previstas y, cuando puedan desencadenar accidentes o daños de cualquier tipo, podrán estar recogidas en los procedimientos de actuación
Mantenimiento
Leer más
El programa de mantenimiento diseñado, es básico para garantizar un correcto funcionamiento y un aceptable nivel de seguridad de las instalaciones y equipos de trabajo.
Para dar cumplimiento a ese fin, es que disponemos de un sistema de registro de todas las revisiones que periódicamente deban efectuarse, así como de las actividades y comprobaciones a realizar y de las incidencias detectadas
Procedimientos de Trabajo
Leer más
A través de los procedimientos o instrucciones de trabajo, recogemos de forma clara y resumida las diferentes operaciones a realizar, así como los aspectos que se deben controlar para la correcta ejecución de una determinada tarea o actividad en la que pueden surgir incidentes que, por sus consecuencias, se trata de evitar
Señalizaciones
Leer más
El objetivo de las señalizaciones, es que son una vía de información complementaria a otras vías de información directa y personalizada, siempre prioritarias.
Es así que, la Normativa nacional e internacional, establece una serie de prescripciones para la señalización de tuberías,
recipientes y áreas de almacenamiento de sustancias y preparados peligrosos. En síntesis, se refiere a la exigencia de facilitar siempre la identificación de productos y su peligrosidad.
El etiquetado que informa y señaliza la peligrosidad se fijará o pintará en sitios bien visibles de recipientes y tuberías, siempre que existan puntos de especial riesgo, como válvulas o conexiones, en suproximidad, a fin de evitar errores de actuación por desconocimiento de los peligros
Conoce nuestra variedad de servicios en Gestión integral e integrada del RIESGO QUÍMICO
Establecemos un sistema, que se adecue a las exigencias de la empresa
Desarrollamos acciones con la finalidad de adoptar medidas de prevención
(Para acceder a las Páginas, haz click en los Títulos)
Diseñamos MEDIDAS a través de protocolos y/o procedimientos que entreguen una RESPUESTA ACTIVA para prevenir EMERGENCIAS, que dañen la Organización y a la Comunidad
Diseñamos PLANES que ENTREGUEN RESPUESTAS a las Emergencias, ya sean Controlándolas o extinguiéndolas
Protección de la Salud Laboral y el Medio Ambiente
Los Trabajadores, son los que están más expuestos a esta contaminación química son, lógicamente, quienes más próximos están a la fuente,
La población laboral suele estar sometida a niveles de exposición mucho más altos que la población general. No es casualidad, en este sentido, que los efectos dañinos para la salud que se conocen de muchos productos químicos se hayan descubierto primero en trabajadores individuales o en poblaciones laborales.
El riesgo químico no se limita al interior de las empresas que utilizan sustancias peligrosas. A través de las aguas residuales, emisiones de sistemas de ventilación y chimeneas, residuos e incluso a través de los propios productos que se fabrican, las sustancias peligrosas llegan al medio ambiente, contaminando el aire, el agua, el suelo y los alimentos, dispersándose incluso a miles de kilómetros, dañando la salud de la población y de otros seres vivos
Principios de actuación
Derecho a la Información
Es necesario que todos los implicados en la cadena de producción y uso de productos químicos, desde los productores, distribuidores, usuarios (incluidos
los trabajadores) a los consumidores, conozcan las propiedades peligrosas de los productos que manipulan.
Actuar más y evaluar menos
Es cierto que para poder prevenir el riesgo primero es necesario conocerlo, pero en demasiadas ocasiones la supuesta falta de conocimiento no es más que una excusa para no actuar.
Así pues, cuando en cualquier situación nos encontremos con productos peligrosos, lo que en muchas ocasiones podremos saber por la etiqueta o la ficha de seguridad del producto, la primera regla de actuación consiste en estudiar las posibilidades de eliminarlo del proceso.
Eliminar el Riesgo
Eliminación, es mejor, más efectiva y acorde con la legislación que cualquier medida de control que eventualmente hubiera que introducir al no ser posible aquélla.
Con ello no sólo actuamos de una manera más eficaz, sino que además estamos evitando cualquier posible transferencia del riesgo a otros trabajadores
Precaución
Cuando una actividad se plantea como una amenaza para la salud humana o el medio ambiente, las organizaciones deben tomar medidas precautorias aun cuando algunas relaciones de causa y efecto no se hayan establecido de manera científica en su totalidad».
Es decir, en condiciones de incertidumbre frente al riesgo o, lo que es lo mismo, no existe información suficiente, hay que actuar como si el riesgo fuera cierto.
Ahora cuentanos que necesitas !
No dejes Tu empresa al Azar
Nuestros Datos
Dirección:
Rio Loa 325, Limache,
Provincia Marga Marga, 5ta Región, Chile
Telefono:
(33) 249 84 85
Correo Electronico :
apriesec@apriesec.cl
Apriesec@gmail.com
Whatsapp :
(+569) 31822773
Contactanos